El Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o a

Volver


- Dic 12, 2022

El Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos, que entra en vigor el día 1 de Enero del 2023

Os hacemos un breve resumen de este decreto:

Plazos importantes del nuevo sistema de cotización de autónomos

Desde el día 1 de enero comienza un despliegue progresivo que durará 3 años y que establecerá un sistema de quince tramos para determinar las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo. Posteriormente se alcanzará el modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales que se producirá como muy tarde en nueve años.

Simulador de cuotas del portal de la Seguridad Social

Desde diciembre de 2022 es posible acceder al simulador de cuotas en el área pública de Import@ss. Sin necesidad de identificarte podrás simular la cuota que te corresponderá abonar a partir de enero de 2023 con el nuevo sistema de cotización por rendimientos netos. El simulador te pedirá elegir uno de los 15 tramos en los que se ha dividido el nuevo sistema de cotización y calculará la cuota mínima y la máxima que podrás elegir en función del tramo seleccionado.

Si tienes dudas sobre cómo calcular tus ingresos netos, encontrarás un enlace a la guía práctica del trabajo autónomo donde se responde a esta pregunta, dentro del apartado específico sobre el nuevo sistema.

Entrada en vigor el nuevo sistema de cotización de autónomos

A lo largo del mes de enero y hasta el 28 de febrero, los autónomos podrán solicitar a la Seguridad Social la base de cotización mensual que se ajuste a los rendimientos netos que esperan obtener de promedio mensual a lo largo del año 2023. Estos cambios de base de cotización surtirán efectos el próximo 1 de marzo.

Junto a dicha solicitud de cambio de base de cotización se deberá comunicar el importe de los rendimientos netos que se espera obtener. Esta solicitud de cambio de base de cotización y comunicación de rendimientos lo podrán hacer a través del portal Import@ss.

Primer plazo para cambiar el tramo de cotización

Desde el 1 de marzo de 2023 se abre el plazo para comunicar cambios de tramo de cotización que entrarán en vigor en mayo . En esta fecha se estima que se hará el lanzamiento de un simulador de cuotas en el área privada de Import@ss. Cada autónomo, en función de su situación particular, podrá realizar simulaciones de cuota específicas para su situación, en función del momento de la consulta.

Segundo plazo para cambiar de tramo de cotización

Desde el 1 de mayo de 2023 se abre el segundo plazo para comunicar posibles cambios de tramos de cotización que entrarán en vigor en julio .

Tercer plazo para cambiar de tramo de cotización

Desde el 1 de julio de 2023 se abre un nuevo plazo para comunicar posibles cambios de base de cotización con entrada en vigor en septiembre.

Cuarto plazo para cambiar de tramo de cotización de autónomos

Desde el 1 de septiembre de 2023 se abre un nuevo plazo habilitado para comunicar un cambio de base de cotización con entrada en vigor en noviembre. Se trata del último cambio con efecto en las cuotas a abonar en 2023.

Comunicación de actividades

El 31 de octubre es el último día para la comunicación de actividades y, en su caso, participación en sociedades para los autónomos que estuvieran dados de alta antes del 1 de enero de 2023.

Desde nuestra empresa CCV les asesoraremos para el cumplimiento de esta normativa en materia del Régimen de cotización de los trabajadores por cuenta propia y autónomos, que entra en vigor el día 1 de enero de 2023.


Tags: #Fiscal


Volver

Couching Empresarial:
Te ayudamos a encontrar tu mejor opción