Llega final de año y empiezan los bancos a presionar con que invirtamos en un plan de pensiones.
Nos quieren convencer que es bueno para cuando llegue la jubilación y que es buenos para ahorrar la factura fiscal del año 2019, lo que no nos cuentan es que es bueno para que ellos alcancen sus bonus anuales……
Chascarrillo banquero aparte, la realidad es que invertir en un plan de pensiones siempre es rentable, es una previsión de ingresos a futuros y es un ahorro fiscal.
Ahorro fiscal, porque toda inversión en un plan de pensiones es deducible de los ingresos anuales que tengamos, ejemplo
1.- Sin inversión en planes de pensiones
Ingresos Netos: 30.000,00€
Tipo Impositivo 20,77%
A pagar…….. 7.799,14€
2.- Con inversión de 1.000,00€ en plan de pensiones
Ingresos Netos: 30.000,00€
Plan pensiones: -1.000,00€
Base Imponible 29.000,00€
Tipo Impositivo 20,45%
A pagar……….. 7.474,48€
Es decir, invirtiendo 1.000,00€ en el plan de pensiones hemos ahorrado de pagar en renta la cantidad de 324,30€ ¡¡¡¡¡
Pensando en números, es como si hubiéramos invertido en plan de pensiones 675,70€ (1.000,00 – 324,30€)
Ahora llega la pregunta del millón, cuánto invertimos y en dónde invertimos:
¿Cuánto?
Fiscalmente el máximo que se puede invertir es la menor de las siguientes cantidades
- 8.000,00€
- 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades profesionales.
Nuestro consejo es, si eres joven con 50,0€ al mes está bien, si pasas de los 40 años, empezaría a estudiar una aportación más importante, por dos motivos, se suele ganar más dinero y se va acercando la jubilación.
¿Dónde?
Aquí depende de lo arriesgados que seáis, si sois valientes plan de pensiones de renta variable, si sois sufridores los de renta fija, y luego están los del centro que juegan con la renta fija y renta variable.
Otro condicionante a tener en cuenta es la edad, si sois jóvenes renta variable y si se acerca el día de la jubilación, renta fija, por aquello que la economía no os dé un infarto.
Para ir cerrando la newsletter, os adelanto que podéis cambiar de un plan de pensiones a otro a lo largo de vuestra vida y tantas veces como queráis y otro dato muy importante es que los planes de pensiones se pueden recuperar antes de la jubilación, y salvo por causa de muerte que ese no interesa, se puede recuperar por:
- Parado de larga duración (con demostrar que no estás trabajando es suficiente)
- Por enfermedad grave
- A los 10 años de la aportación, es decir, lo que inviertas en el 2019, se puede recuperar en el 2030, lo que implica que puede ser un ahorro a 10 años, y francamente eso no está nada mal. Este cambio normativo se introdujo en el 2015, por lo que todos los que tengáis planes de pensiones anteriores al 2015, lo podéis recuperar en el 2026
En próxima newsletter, os haremos un resumen de las otras opciones existentes para ahorrar y que nos den un respiro para la jubilación.
Como dice la investigadora María Blasco que vamos a vivir 140 años, tenemos que tener dinero ahorrado para seguir yendo de cañas¡¡¡¡